Café: Narrativa Indígena

Capeltic, la cafetería en donde se vende café orgánico de Chiapas en la Universidad Iberoamericana cumplió un año. Y para celebrarlo distintos eventos fueron realizados, como una cata de café, una conferencia sobre el café orgánico de Chiapas e incluso un rito tseltal en agradecimiento a este logro de responsabilidad social entre los alumnos y las comunidades indígenas.

En la plática se habló de lo que significa pagar una taza de café de manera adecuada, por el inmenso esfuerzo que lleva trabajar el café. Desde recogerlo, limpiarlo, secarlo, molerlo, etc. Capeltic, que significa “nuestro café” en tseltal, es un ejemplo de un proyecto que apoya el comercio justo entre las comunidades indígenas y los consumidores de café.

La Dra. Patricia Moguel, una de las panelistas en la plática, habló sobre la importancia de este tipo de proyectos, en donde existe una “solidaridad norte-sur” no solo del punto de vista económico sino también ecológico. Ella mencionó un acierto para el desarrollo comunitario sustentable, que al final tiene rostros humanos.

Me gustó mucho la temática de la conferencia pues se abordó la historia de Capeltic, la manera en la que ha evolucionado, la vinculación de los alumnos y la importancia económica y social que se crea mediante el comercio justo. Se habló del café como vinculo narrador de nuestras tierras indígenas, el cual lleva sustento a cientos de familias indígenas en los estados sureños de México.

 

(Andrea Arzaba, Febrero 2011)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s