La semana pasada Alan Riding, periodista y corresponsal de America Latina para diferentes publicaciones, fue a mi universidad a dar una plática sobre su experiencia como periodista en México y sobre la imagen internacional que se tiene del país.
El periodista habló sobre varios paises Latinoamericános, diciendo que la mayor diferencia que siente entre en desarrollo de México y de Brasil es la actitud. Según Riding, en Brasil existe una “esperanza, un sentido de dirección”, el cual los pobladores creen y siguen, mientras que en México no existe, hay una cierta depresión. En sus propias palabras: “México no ha podido pasar por el retén de la clase política”.
Hoy en el periódico de La Jornada me he encontrado una noticia que da más información sobre la comparación de ambas potencias Latinoamericanas:
“El economista (director de Análisis para Latinoamérica del Banco Santander, José Juan Ruiz) explicó su hipótesis sobre un desarrollo tan diferente de ambas economías: México no tiene una narrativa de éxito, como sí la tuvo Lula, que se hace aún más necesaria cuando tienes a 40 por ciento de la sociedad excluida.
Ruiz añadió que gran parte del problema de la economía mexicana son las cuestiones regulatorias, para lo que incluso citó una frase que –aseguró– le dijo la dirigente priísta, Beatriz Paredes, para explicarle su hipótesis de las grandes diferencias entre ambos países. Según Ruiz, Paredes le dijo: Lo que diferencia a México de Brasil es que ellos no han tenido ni a La Malinche ni al presidente Cárdenas, lo que les ha permitido –según el economista español– no tener tantos mitos y ritos y ser más pragmáticos para resolver sus problemas y regular su economía.”
Lula da Silva; Presidente de Brasil y Calderón; Presidente de México
Imagen: esmas.com
En el mismo artículo se asegura que nn 1980 la economía mexicana era el doble de la brasileña y en 30 años se ha dado un giro POR COMPLETO ¿Qué es lo que tenemos que hacer en México? ¿Cómo cambiamos este atraso, y volvemos al camino EFECTIVO para un buen desarrollo nacional?
(Andrea Arzaba, Octubre 2010)
Sorry if my Spanish is bad! I used Google Translator and some small fixes! 😀
Well… para ser honesto, no sigo las noticias de política de México, pero este es un interesante punto de vista presentado por el periodista.
En definitiva, en Brasil, especialmente por el gobierno de Lula, hay un sentido de esperanza entre la mayoría de los ciudadanos pobres, especialmente los que ahora pueden tener la alimentación adecuada ya los programas de asistencia del gobierno como “Hambre Cero”.
Además, muchos jóvenes ahora pueden entrar en la universidad debido a los programas que se iniciaron en el gobierno de Lula, y esto está ayudando a acortar la brecha de las desigualdades sociales.
Creo que todavía tenemos mucho por hacer, sin embargo, y que sin duda México y Brasil deberían crear mejores relaciones. Tenemos que aprender de usted y usted podría aprender mucho de nosotros también!
Me pregunto si, ¿por qué creen que el crecimiento económico de México está siendo tan poco en los últimos años? Me gustaría mucho interés en conocer más acerca de esto ahora!
tengo la misma preocupación! y dándole varias vueltas al tema llegué a la conclusión de que aquí sólo vemos por intereses individuales, como dijo, Alan Riding, cómo esperamos que un sindicato se haga cargo de la educación de un país! cuando la educación misma es su ÚLTIMA prioridad!?! quisiera encontrar una solución y darle esa actitud de progreso a nuestro país, porque me importa!
Andy sigue! yo voy contigo !
Jen
No creo que esto es diferente en Brasil, Jennifer. También tenemos un montón
de businessmen, personas, y políticos, que solo piensan en ellos mismos y sacar provecho de acciones de los demás. corrupción por supuesto.
Supongo que la diferencia es que hemos tenido un gobierno de 8 años que de alguna manera de poner este país en una buena dirección. pero también nos enfrentamos a muchas amenazas que no son a menudo compartidas y discutidas abiertamente en los medios de comunicación.
Es bueno saberlo! pero volvemos a lo mismo, quisiera que para nuestro gobierno, el país fuera su ÚNICA prioridad. México no va en una buena dirección y eso me preocupa.