“Gabriel García Marquez: Una exposición muyíntima”.
Por Andrea Arzaba.
¿Será posible tener a Gabriel García Márquez junto con Elena Poniatowska y a Mario Vargas Llosa, José Donoso y Pablo Neruda en un mismo lugar al mismo tiempo? Bellas Artes, y ahora el Centro de Lectura Condesa, lo hicieron posible, al menos en la exposición documental “Una Vida”, la cual nos acerca al escritor Colombiano , Gabriel García Márquez, hasta sus más íntimos momentos.
“La exposición tiene como motivo principal la presentación del libro que escribió Gerald Martin acerca de la vida de GGM. De hecho, la exposición se llama igual que el libro: Gabriel García Márquez Una vida.” Así lo comentó en una entrevista exclusiva Beatriz Castillo de Domínguez, Encargada de Proyectos Especiales de la Coordinación Nacional de Literatura. Al parecer, ésta exposición es una de varios proyectos en donde se busca traer al autor más cerca de los lectores y público en general, para sembrar un interés literario en cada uno de los visitantes.
“Nosotros tenemos un programa que es de acercamiento a los autores. Pensamos que haciéndolos conocer su vida, que es lo que hacían antes, que es lo que los motiva a escribir, la gente se interesa entonces se interesa por leer sus libros”. Así concluye Castillo de Domínguez.
La importancia de ésta exposición no es solamente a nivel nacional ya que se encontró público y medios de comunicación de América Latina y España. “Yo creo que todo lo que esta relacionado con Gabriel García Márquez tiene una relevancia que va más allá de las fronteras de Colombia o de America Latina. Premio Nobel, con lo que lo hace más universal. En mi país, el país Vasco siempre la obra de GGM siempre ha sido muy considerada y muy respetada”, dijo Berta Gaztelumendi, corresponsal de la TV Vasca.
Al hablar de la exposición con los visitantes, algunos dieron sus opiniones como Hugo Flores, un estudiante de Ingeniería en Computación de la UNAM “La esperaba un poco más extensa pero en general hay cosas interesantes, datos que no conocía del autor”.
Nayeli Esquivel, estudiante de comunicación dijo algo parecido “Me pareció poco interesante, en realidad no mucho pues vemos el mismo tipo de fotos. Yo creo que e hizo falta otro tipo de imágenes para llamar la atención de las personas”. Las imágenes mostradas en la exposición se encuentran en blanco y negro, además de que también se muestran documentos originales y portadas de primera edición de libros del autor.
También hubo un descontento referente a los medios de audio en la sala “Los servicios audiovisuales que ofrece la exposición no están disponibles; o ya se les acabo la pila o no sirven”, comentó Ana Paola Flores de 32 años.
La exposición se inauguró el 8 de octubre y estuvo presente en el Palacio de Bellas Artes hasta el 26 del mismo mes. Ahora la exposición se ha trasladado al Centro de Lectura Condesa.
Fotografías tomadas por Andrea Arzaba directamente de la exposición. Oct 09.