Beth Santos era una estudiante que al salir de la universidad, no tenía claro lo que quería hacer con su carrera. Después de pensarlo por un tiempo, ahorró dinero y se fue como voluntaria a una pequeña isla llamada Santo Tomé, en el golfo de Guinea, en África Central. Esta experiencia cambió el rumbo de su vida por completo.
“Llegué a Santo Tomé para tener tiempo de pensar sobre lo que quería hacer profesionalmente durante los próximos años. Me sorprendí mucho al llegar a la isla, ya que no habían muchos visitantes. Mi nueva vida me encantaba. A diario montaba una motocicleta para ir a trabajar, no vivía con muchas presiones y regresaba a casa para preparar la cena por la noche. Yo viví como una verdadera local, como una santotomense”, comentó Santos en una entrevista exclusiva.

Uno de los aspectos favoritos de esta viajera fue descubrir frutas que nunca había visto en su natal New Hampshire, como la jaca, además de darse cuenta de muchas comodidades que tomaba por sentado en los Estados Unidos, como el contar con electricidad y agua potable a todo momento.
Para recordar y mostrar a sus seres queridos todas sus aventuras, Beth decidió abrir un blog en donde escribía sobre los acontecimientos que vivía día a día en esta exótica isla. “Me pareció una experiencia tan increíble el sentirme como una mujer que tenía el mundo a su alcance. No para el ocio, sino para ampliar su mentalidad y adquirir una experiencia verdaderamente global”, comenta Santos.
Con los meses, su blog fue ganando popularidad. Ella cuenta que cuando buscaba “mujeres y viajes” en Google, siempre aparecían páginas de moda o de tours bastante caros. también salían sitios web recomendando que bikini usar durante el verano, o que tipo de maquillaje no se desvanece en la playa. Sin embargo, muchas veces ella quería encontrar consejos para mujeres que no viajan con lujos, sino por la experiencia de vida. Y fueron estos temas los que ella comenzó a tratar.
El blog de Beth desde Santo Tomé tuvo mucha respuesta, y más mujeres viajeras comenzaron a unirse a su comunidad web. Fue entonces cuando ella tomó la decisión de aceptar entradas de escritoras interesadas en compartir experiencias de vida al viajar, y de cinco que comenzaron a escribir, hoy en día ya son 30.
Go Girl Travel Network
Del blog surgió una comunidad de mujeres viajeras, a quienes les gusta compartir experiencias y dar consejos sobre cualquier aspecto relacionado a los viajes.
“Creo que uno de mis aspectos favoritos de la red de viajeras Go Girl Travel Network es que todas somos aventureras y también somos feministas. Buscamos dar empoderamiento a las mujeres que quieren explorar el mundo, y hablamos de temas difíciles, que no se encuentran en otros lugares en la web”, confirma Santos.
Algunos de sus textos favoritos en el sitio web son el de una chica que escribió el por qué decidió unirse como voluntaria a los Cuerpos de Paz o el de Joanna, una mochilera que redactó un artículo sobre la importancia de conocer las artesanías locales, para poder comprarlas de una manera ética.
En el blog también se pueden encontrar textos más divertidos, como el de “donde encontrarás el mejor helado en Letonia”, o “cómo encontrar los vuelos más baratos”.
Cumbre de Mujeres Viajeras: WITS2014
Este año, Santos decidió ir más allá de la web, y organizar una reunión mundial para mujeres viajeras. En sus palabras: “Quería crear un espacio para que las mujeres que gustan de viajar pudieran conocerse – y de esta manera crecer nuestra comunidad. Creo que con la red Travel Go Girl, en donde ya contamos con 30 escritoras en todo el mundo, será un buen comienzo”.
El encuentro esta abierto al público interesado. Este ofrecerá talleres para mujeres que quieren dedicar su carrera para ser blogueras o emprendedoras en temas de viajes, y también se darán ponencias por parte de profesionistas que compartirán su experiencia en este campo.
Para Santos, cuando una chica viaja, ella “se conecta con mujeres de otras culturas, expande su conocimiento cultural, tiene la capacidad de superar los obstáculos que se encuentra en su camino y se convierte en una mujer con una verdadera mentalidad global”.
Para obtener más información sobre la conferencia de mujeres viajeras, que ocurrirá del 14 al 16 de marzo en Chicago, haz clic aquí.
(Andrea Arzaba, febrero 2014).