Cobertura #LiberandoLaEsperanza 2012

Mi última cobertura periodística fue sobre la caravana de madres que buscan el paradero de sus hijos, migrantes centroamericanos desaparecidos en México. Entrevisté a madres que están dispuestas a luchar, a darlo todo ya que les han quitado lo más valioso de su vida, sus hijos. Esa tristeza que cargan se les puede ver en el rostro, en la manera en la que se expresan, en la que se obligan a contar sus historias frente a la cámara, abriendo así una posibilidad más para volver a tener a sus hijos entre sus brazos. O al menos, el saber que fue lo que les pasó.

Según estadísticas del Movimiento Migrante Mesoamericano, en los últimos seis años, cerca de 70,000 migrantes han desaparecido en México, esto fue en el camino que tomaban para llegar a su destino final: Estados Unidos. Durante varios años, madres centroamericanas de migrantes secuestrados y desaparecidos han viajado por todo México buscando a sus hijos.  

En este post les dejo mi nota para Global Voices Online, una serie de fotos que tomé durante la estancia en México DF de esta caravana de 60 mujeres provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua; además de que cuatro entrevistas integras a madres que decidieron arriesgarlo todo por venir a buscar a sus hijos, o por lo menos, sensibilizar a la población sobre este asunto, que por mucho tiempo ha sido ignorado.

Artículo: 

Mexico: Central American Mothers in Search of Missing Migrants

Galeria Fotográfica (dar click en la imagen)

Entrevistas:

(Andrea Arzaba, Noviembre 2012)

One thought on “Cobertura #LiberandoLaEsperanza 2012

  1. Cuando leí tu artículo, me quedé impresionada por la cantidad: 70,000 desparecidos en 6 años. Son más de 30 personas desparecidas ¡por cada día! Es una barbaridad.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s