Marina Silva: Una voz del Amazonas

Entre abrazos y aplausos, la ex-ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, fue recibida por jóvenes de todo el mundo, durante el Youth Blast, cumbre juvenil en el marco de los eventos paralelos de la Conferencia de la Tierra Rio+20. La manera en la que se expresó al dar su discurso, con claridad y sentimiento, la hicieron la panelista más aclamada del evento.

Marina Silva durante Youth Blast en Rio+20. Foto: Andrea Arzaba
Marina Silva durante Youth Blast en Rio+20. Foto: Andrea Arzaba

Pero ¿Quién es Marina Silva? Fisicamente, una mujer de aparencia simple, delgada, con cejas pobladas y cabello oscuro, recogido en un chongo, perfectamente peinado. De piel morena y con una sonrisa contagiosa, se maneja con mucha seguridad. Al hablar sobre la cruda realidad a la que se enfrentó durante su juventud como indígena, en una comunidad aislada del estado amazonico de Acre, Brasil, la hace una voz única en la política ambiental de toda América Latina.

Silva creció en el seno de una familia de recolectores de caucho, en la aislada comunidad rural de Bagaço. Entre carencias, desnutrición y enfermedades, las cuales causaron la muerte de 3 de sus hermanos, vivió en carne propia la problemática ambiental causada por la construcción de la carretera que conectaría el interior del Amazonas con el resto del país. Siendo una niña analfabeta, salió de su comunidad y empezó trabajando de empleada doméstica, para después ingresar a la Universidad Federal de Acre.

¿Quién se imaginaría que esta mujer iba a convertirse en un icono para los ambientalistas brasileños, al llegar a ser candidata a la presidencia de Brasil durante en el 2010?

Marina Silva es conocida por querer mantener una política ecológica transparente, con relación directa entre las comunidades indígenas y el amazonas, cuya deforestación por las empresas madereras continuaba a toda velocidad. Luchadora social, ahora habla sobre los problemas que enfrentan los grupos indígenas, a causa del cambio climático, relaciona la equidad de género con las políticas ambientales, y trabaja por la justicia ambiental en la selva amazónica.

Aquí les presento un mensaje que deja la ambientalista, a todos los jóvenes de América Latina:

 

 

(Andrea Arzaba, Junio 2012)

Post publicado durante la Cumbre de la Tierra, RIO+20, para http://www.adoptanegotiator.org

One thought on “Marina Silva: Una voz del Amazonas

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s