Bienvenida a Estambul!

28 de julio del 2010.

“¡¡Fuiste aceptada para ir a un congreso en TURQUÍA!!”

Debo de aceptar que después de celebrar, comencé a dudar.  Mucha gente me decía que Turquía era un país peligroso, en donde es mejor no ir sola, sobre todo como mujer.

Pues después de investigar un poco, decidí tomar el riesgo y aventurarme hacia Estambul, una de las ciudades más importantes en Turquía, en donde Asia y Europa se unen en una misma ciudad.

Desde mi asiento en el avión podía ver la ruta que tomaba…


Llegué ayer, 28 de julio. Tomé un avión desde Madrid y llegué a Estambul alrededor de las 7 de la tarde. Decidí llegar a la ciudad dos días antes para tener oportunidad de explorarla, ya que congreso comienza oficialmente el 31 de julio.

Al llegar a Turquía fue bastante curioso el ver todos los letreros en un idioma muy diferente al español, y al inglés y al francés…y a cualquier otro que pueda nombrar. Pero desde el inicio la gente muy amable, todo el tiempo buscan ayudarte y fue así como tomé un autobús a Taskim, la zona en donde se encontraba mi hostal.

Bueno yo siempre he creído que nací con suerte, y lo reafirmo en esta aventura: en el autobús conocí a una chica mexicana que iba con una chica que vivía en Turquía, y justamente su casa se encontraba al lado de mi hostal. Fue así como llegué al hostal sin problemas, guiada por ellas. Estoy segura que sin ellas me hubiera perdido, pues las calles de Estambul son como callejones. Me recuerdan mucho a la Ciudad de México.

En el hostal me encontré con otras chicas mexicanas que iban al congreso: Raquel, Mariana y Sofía, al igual que un chico colombiano: Miguel. Me dio tanto gusto verlos, pues en ese momento sentí que esa estrella de la que tanto hablo volvía a brillar: de nuevo la suerte se cruzaba en mi camino.

Por la noche salimos a cenar comida turca, probé un pollo en jitomate bastante rico y el famoso bulgur (sopa de un tipo de trigo, seca con jitomate).

Hoy fue el día oficial de la visita turística a Estambul. Algunos de los lugares más importantes que visitamos:

-GALATA TOWER: una de las torres, si no es que la más antigua de la historia. Desde aquí es posible visualizar todo Estambul, incluyendo la famosa catedral de Sofía, la mezquita azul y el gran bazar. Esta torre fue construida en el año 528! (Hooolllyyy…)

-KEBAB TURCO: por fin probé un verdadero KEBAB CALLEJERO, el cual es carne a la parrilla (como los tacos al pastor en MÉXICO) de pollo o ternera con verduras, dentro de un pan árabe. Mmmmm…delicioso!!!!!!

-MERCADO DE PESCADO: El famoso mercado que se encuentra afuera de la Galata Tower es un lugar muy interesante, pues se pueden observar a los pescadores con sus cañas, tomándose un té bajo los rallos del sol, tranquilamente esperando capturar algún pez que ronde por ahí!

– DULCES TURCOS: Bueno pues entramos a una dulceria tradicional y nos dieron a probar varias cosas deliciosas como el LOKUM que es como una gelatina con varios granos o pistaches dentro, de sabores frutales (MUY RICO) o la BAKLAVA que es pistache con una pasta de reposteria especial, cubierto con miel y aceites (MUY MUY DULCE). Los granos de café y las almendras cubiertas de chocolate son bastante tradicionales también.
MEZQUITA AZUL: Se encuentra enfrente de la Iglesia de Santa Sofía. Es hermoso el interior ya que esta cubierta de caligrafia árabe en tonos dorados con mosaicos azules. PFFFF me encantó MUCHISIMO!

-MERCADO DE LAS ESPECIAS: s uno de los más antiguos bazares de la ciudad. Se encuentra ubicado en el barrio de Eminönü. Es el segundo bazar más grande de Turqía y venden de todo: desde té del amor y azafrán para la paella hasta cardamomo y curry.

Mercado de las Especias.

Comentarios finales:

–    Si pensaban que en la ciudad de México manejan los autos como locos…créanme que en Estambul casi te atropellan cada dos minutos jaja.
–    La gente es muy muy amable con los turistas, siempre quieren hacer todo lo posible para hacerte sentir en casa, de verdad que son gestos bastante diferentes a otras nacionalidades.
–    En donde están los pescadores existen barcos en donde la gente puede comer pescado fresco. Es chistosisimo ver como ondean los barcos por las olas del mar, y los cocineros como si nada pasara.
-Hola en turco se dice MERHABA!


¡VIVA TURQUÍA!

Andrea Arzaba / Julio 2010

6 thoughts on “Bienvenida a Estambul!

  1. Hay andy de verdad me da gusto que hayas conocido tan hermosa ciudad, te mando mil besos y nuevamente te felicito por todo lo que has ganado a base de trabajo. te lo mereces un beso enorme.

  2. wow q aventura !! me da tanto gusto q estes bien y ver q te la estas pasando genial, que bueno q tomaste el riesgo, un beso gigante para ti..

  3. Recuerdo mucho cuando recién te conocía y soñabas con conocer Turquía… No sabes el gusto que me dio leer que acabas de cumplir un deseo más Andy. Gracias por compartir todo lo que conoces.

  4. Noooooo que increible!!!!! Me encantaría poder estar contigo comiendo un Kebab!!!! No sabees el gusto que me da leer que te esta gustando tanto!! Seguro el congreso también va a ser super bueno!!

    te mando muchos muchos besos y te quiero mucho

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s