Detrás del lente: La Ética del Fotoperiodista

Por Andrea Arzaba Mayo 2010

(english version here)

Esta fotografía me impresionó muchisimo:

La semana pasada fui a la exposición de “FotoPres: 09″ en el CaixaForum, Madrid. Esta es una exhibición anual en donde se juntan diferentes trabajos de fotoperiodismo, en este caso de paises en guerra o en diferentes conflictos, los cuales reflejan una situación social diferente – en otras palabras, fotografias que te dejan sin aliento –

Ésta fotografía fue tomada por Walter Astrada, quien ganó el segundo lugar en el concurso de CaixaForum al mostrar la Violencia post-electoral en Kenia. Esta imagen tambiñen es la primera de su espacio en la exhibición, una introducción a su trabajo.

Los niños en situaciones de guerra y conflicto. Especialmente en esta foto vemos a un niño asustado, su lenguaje corporal, en especial sus manos y sus ojos, muestran que tan alarmado se encuentra. Se encuentra enfrente de él por lo menos un soldado. Una imagen sorprendente.

Existe un contexto fuerte detrás de esta imagen, y en realidad la fotografía me ha hecho preguntarme tantas cosas sobre la ética y la moral del fotoperiodista, y los diferentes casos a los que responde. Para ser un corresponsal de guerra, o en este caso un fotoperiodista de conflicto, se necesita una mentalidad profesional fuerte. No es fácil tomar fotografias de lo que esta sucediendo, y no mucho más, especialmente cuando hay niños de por medio.

Se podria comenzar una discusión sobre la objetividad de la imagen, la realidad que busca reflejar y la situación en donde el fotógrafo se encuentra.

¿Existe un punto en donde ésta barrera se rompe? ¿Hasta que punto el fotógrafo resiste, y deja a un lado la cámara? ¿Existe una doble moralidad en las imágenes?

One thought on “Detrás del lente: La Ética del Fotoperiodista

  1. Ser periodista es una de las profesiones más complejas de ejercer, pues por una parte tienes que informar y dar a conocer toda clase de acontecimientos que, por una u otra razón, no está en nuestras manos cambiar. Como en el caso del fotógrafo, donde en su oficio por captar el momento en que el soldado está apuntándole al niño, surge el dilema sobre lo que de verdad debería estar haciendo: ayudando al niño.
    Así como la autora del blog, estoy especializándome en periodismo y la verdad, admiro que postule un punto de vista tan humano, pero la pregunta para nosotros es ¿qué haríamos en esa situación?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s