El mundo se encuentra con los ojos en Haití y no es para menos ya que el pasado 12 de enero un terremoto de 7 grados (Richter) azotó al país más pobre de todo el continente Americano.
Un poco más sobre Haití
Haití comparte con República Dominicana una isla denominada como “La Española”, cuenta con una superfea de 27.750 km². Su capital es Port-au-Prince y el idioma oficial es el francés. Haití también tiene la “renta per cápita” más baja de Las Américas.
La esperanza de vida de un haitiano es de 57 años (2007 estimado) y el 80% de la población son católicos, siendo protestantes y seguidores del vudú otras creencias importantes.
Desde México llegan “Los Topos” a Puerto Príncipe
Se sabe que México exporta a Haití productos como aparatos y accesorios telefónicos, harina de trigo, sal para consumo humano entre otros. De regreso, se reciben en México camisas deportivas, accesorios para el cabello y aparatos de electrocirugía.
México, al igual que la mayoría de las naciones del mundo, se encuentra alerta a la manera en la que puede brindar apoyo al país caribeño después de semejante catástrofe.
Según el periódico El Universal, este jueves salió el primer grupo de especialistas de la Brigada de Rescate Internacional, también llamados “Los Topos”. La labor de estos brigadistas mexicanos se remonta al sismo ocurrido en la Ciudad de México en 1985. Al parecer irán entre 18 y 24 “topos” entre hoy y el sábado.
Caos total
A pesar de la ayuda internacional que se ha estado enviando, la mayoria de los aviones y barcos llenos de provisiones y profesionales se encuentran parados o dando vueltas a los alrededores de la isla, esperando lograr tener un lugar en el aeropuerto para brindar la ayuda correspondiente. Incluso el aeropuerto del país vecino, Repeublica Dominicana, se encuentra saturado. Fotografía :Ivanoh Demers/AP
Hasta la noche del viernes 15 de enero, ya han sumado 50 mil muertos y 250 mil heridos. Se estima que un millón de personas se encuentran con sus hogares destruidos.
¿Cómo ayudar?
Algunos de los alimentos y artículos que se recomiendan donar en los centros de acopio son los siguientes:
– Alimentos enlatados
– Arroz
– Sopas de pasta
– Platos, vasos y cucharas desechables
– Frijol negro, bolsa de 1 o 2 kg máximo
– Atún, preferentemente de agua
– Pilas
– Pañales
– Cereales y barras energéticas
– Papel higiénico
– Toallas sanitarias
– Agua embotellada de un litro
Se sugiere también donar los siguientes medicamentos y material médico:
– Antidiarreicos (Treda, Lomotil)
– Vendas
– Antibióticos (Bactrim, Ciproflox)
– Gasas
– Antihistamínicos (Avepena, Virlix)
– Soluciones antisépticas (isodine, jabón quirúrgico)
– Analgésicos (Paracetamol, Aspirinica, Dolac)
Algunas direcciones de los centros de acopio en la Ciudad de México se encuentran en el siguiente link: http://tinyurl.com/ye3lblf
Fuentes
haitiargentina.org
cnnexpansion.com
brigada-rescate-topos.org
eluniversal.com.mx
Un saludo desde Canarias.