Una Mexicana en Rusia

Добро пожаловать в Россию“: Estas fueron las primeras palabras que observé en un letrero verde justo cuando salí del aeropuerto de Moscú. Me quedé fría, con una gran interrogante en mi mente ¿Qué … dice ahí? (“Bienvenido a Rusia”). El primer misterio para mi de este país fue el cirílico. Lenguaje que apantalla, complicado y que no se entiende ni tantito si no lo has estudiado con anterioridad. Al mismo tiempo me pareció fascinante, siendo tan solo uno de los factores que me hicieron  sentirme completamente perdida en Rusia.

Este verano viajé a Moscú y a San Petersburgo sola, un ejercicio de reflexión muy interesante como sabrán aquellos que alguna vez han emprendido alguna aventura sin nadie mas, tan solo con su backpack. Muchos prejuicios y estereotipos rondaban por mi mente antes de llegar a este país: que si el comunismo continuaba plasmado en su arquitectura, si había centros comerciales, que tan impresionante era el Kremlin, o si había un MacDonalds, Hard Rock o un Starbucks… – la respuesta es afirmativa, todas estas cadenas estadounidenses ya llegaron a Rusia desde hace algunos años, y resultan ser muy populares entre los locales.

También me habían dicho que la gente rusa era muy fría, seria y que no conocían la hospitalidad. En mi experiencia rompí este paradigma, me di cuenta que los rusos tienen la característica de desvivirse por sus visitas extranjeras sin mas, igual que nosotros los mexicanos. Al hacer amigos descubrí que solo hay que aprender a traspasar esa barrera de desconfianza, en realidad su forma de ser no esta tan alejada a la nuestra. Si me gustaba una canción, me daban el CD; si quería ir a algún lugar, me acompañaba toda la familia; si íbamos a comer, no era correcto que la invitada pagara.

Como buena mexicana, lo que más extrañé durante mi estancia en la tierra de Lenin fue la comida de mi país. Quiero decir, Rusia es un país que tiene una gran tradición culinaria, con una variedad de platillos de los cuales los ingredientes principales son la col, el betabel, la mayonesa y la papa. Las sopas son los platos más característicos y de estas sería el Borsh, la cual consiste en un caldo con col, papas, tomates, col y carne. No hay nada parecido a la comida mexicana, quizás sea por esto que los restaurantes con nuestra comida se han vuelto ya algo popular entre población de este país.

El transporte como el metro en Moscú deja sin aliento. Las estaciones más hermosas del mundo, en donde uno se siente tan pequeño al observar los ostentosos candelabros y las estatuas de gran tamaño, en conjunto con loas imágenes en mosaico que representan la historia del país. Me tocó perderme una mañana en el metro, y lo disfruté tanto. Todo un palacio subterráneo.

“¿Y trajiste vodka?”  Creo que esta ha sido la pregunta más común que me han hecho mis amigos desde que me han visto de regreso en México. Si, si traje vodka pero es interesante el conocer otras bebida además de esta, los rusos tienen una gran variedad de bebidas alcohólicas como el kvas, el cual se parece a la cerveza pero con un grado mínimo de alcohol – literalmente le llaman el pan liquido.

Después de una pequeña reflexión sobre este viaje, me doy cuenta de que este país me conquistó por completo. Una cultura rica en tradiciones, con una historia un tanto oscura, como muchas otras, pero con un presente brillante, la cual siempre deja al visitante queriendo regresar a aprender mucho más sobre esta hermosa nación.

(Andrea Arzaba, agosto 2011)

Fotografía: Dentro del Kremlin en Moscú, Julio 2011 / Andrea Arzaba

8 thoughts on “Una Mexicana en Rusia

  1. Andrea! Gracias por este artículo!Soy feliz que te gusta Rusia 🙂
    Tus artículos me ayudan estudiar español! 🙂
    Natalia

  2. hola andrea
    Tengo un equipo de trabajo de la Universidad de Monterrey y estamos en la clase de escenarios y dilemas globales, trata de investigar sobre un país y compararlo con méxico. Qusismos escoger Rusia, y tenemos que hacer encuestas a mexicanos que hayan vivido allá. No se si me puedas ayudar con esta encuesta te la pego por aquí o si no por mi mail me la podras contestar MUCHAS GRACIAS!

    Nombre
    Edad
    Genero
    Ocupación
    De que parte de México eres?

    Preguntas:
    1. ¿Cuál es el estereotipo que tienes de los rusos? Cambio en tu estancia allá?
    2. ¿Los rusos tienen estereotipos de los mexicanos?
    3. ¿Cual fue tu choque cultural y porque?
    4. Tuviste algún malentendido cultural? (No verbal otro)
    5. Experiencias en Rusia, y diferencias con México.
    6. ¿Qué has aprendido de Rusia?
    7. ¿Está mejor el sueldo en Rusia que en México? Hay más oportunidades de empleo?

  3. enhorabuena por tu entrada, y al final, está claro que vengamos de donde vengamos, todos somos la misma especie, lo que nos diferencia es la cultura ( o la ausencia de ésta). un abrazo de una española

  4. Hola,
    De acuerdo a los estándares rusos, el kvas no lo podemos considerar como bebida alcohólica por su contenido mínimo de alcohol (0.05% – 1.0%).

  5. muy interesante el articulo, gracias por compartir tus experiencias, en lo personal estoy fascinado con la musica de esta bella nacion. Saludos a los amigos de Rusia

  6. Hola Andrea 🙂
    Me encantó tu reseña personal.

    Tengo 23 años y hace casi un año un amigo ruso (de Ekaterinbourg) vino a visitarme a Veracruz. Y ahora me gustaría ir a Rusia.
    Me gustaría saber qué requisitos piden para la visa rusa, pues me han comentado que probablemente necesite una cuenta bancaria con un saldo líquido algo elevado. ¿Qué tan cierto es? Te dejo mi correo por si puedes contestarme. Te agradecería muchísimo.

    Saludos.
    -Alejandra
    alzombie@live.com

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s