READ THIS POST IN ENGLISH HERE
¿ Alguna vez te preguntaste de donde viene la palabra “disfrutar”?
Del latín “dis” y “fructus”, que significa “sacar el fruto” o “gozar del producto de…”. Esto es una metáfora, la cual se refiere al resultado de un trabajo o una acción. (Etimología completa)
Hace algunos días leí el primer ensayo de la historia, el cual se llama “De la experiencia”, del francés Michel de Montaigne. Y una reflexión que quiero compartir con ustedes es la que cito a continuación:
“De las enfermedades, la más salvaje es el desprecio de nuestro propio ser”.
En realidad, Montaigne nos invita a aceptar lo que nosotros somos, seres cambiantes segundo a segundo, quienes deben de aprender a conocer sus límites y sus desquilibrios para poder llegar a un aprendizaje interno.
En el texto Montaigne también habla de las enfermedades, y de como nuestra sociedad no nos permite enfermarnos. Debemos y queremos curarnos inmediatamente para ser funcionales, no le damos oportunidad a nuestro cuerpo de recuperarse naturalmente… ¿Acaso esto es normal? ¿Qué pasaría si simplemente dejamos que nuestro organismo se cure, sin ninguna presión médica?
Finalmente, comencé el post con el origen de la palabra disfrutar ya que el mensaje principal del texto de Montaigne es el de asegurarnos de vivir lo que queremos vivir en este momento. Si no es lo que estamos haciendo, nos encontramos desperdiciando nuestro tiempo. Y para darnos cuenta de que es lo que queremos hacer, tan solo nos falta reflexionar.
(Andrea Arzaba, Enero 2011)
esta ud. muy inspirada señorita…disfrutar…es una accion que a veces se nos olvida….en el mundo material….y lo valioso de la vida es gratis….apreciar la naturaleza….un atardecer….en fin…disfruta de ello ANDREA.