La muerte del periodismo en México

“¿Qué se siente vivir en el país de América Latina en donde más periodistas matan?”, fue así como comenzó su ponencia Darío Ramírez, director de Artículo 19 y profesor de Periodismo Internacional en la Universidad Iberoamericana.

En la conferencia titulada “Derechos humanos, movimientos sociales y comunicación”, parte del evento  CONEICC en la misma universidad.  Aquí  se discutió sobre la libertad de expresión de los periodistas en el México actual, así como el fenómeno creciente de la autocensura, la cual desafortunadamentese ha convertido en una medida de protección de los comunicadores.

Entonces…si los mismos periodistas nos autocensuramos…¿De que manera se dará a conocer lo que esta pasando en México, para que asi sea posible un cambio?

“La autocensura ya es una medida de protección” aseguró Ramírez, mientras que se hablaba de la escasez de periodistas que aún pueden arriesgar sus vidas a cambio de la información.

Fotografía tomada del sitio: tintarebelde.blogspot.com

 

Me pregunto hacia donde va el periodismo en México

¿Acaso estaremos listos para un cambio? ¿O nos uniremos al olvido y a la hipocresía, aceptando las injusticias que pasan día a día en nuestro país contra los comunicadores …  y actuando como si no pasara nada?

(Andrea Arzaba, Octubre 2010)

4 thoughts on “La muerte del periodismo en México

  1. Un saludo desde Puerto Rico. Los periodistas que reportan sin miedo son mis héroes. Me preocupa lo que sucede allá en Méjico y espero que la situación mejore pronto.

    Adelante y éxito.

  2. Allow me to comment in English.

    Interesting topic, but it makes me wonder who murders the journalists? Is it the government? If so – and even if not – can’t the murderers be brought to justice?

    I am asking, because this is very strange. Here for example, government might put journalist into jail, or even shut journals down. But it never happened – as far as I remember – that a journalist was murdered. Sometimes I wonder if blogs are to solve such problems for journalists, as in blog people can use anonymous names, and the huge number of blogs make it hard for murderers/governments to murder them all. Yet, very few bloggers are able to make their living out of blogging, hence blogging is still not able to attract experienced journalists.

  3. Pues es desastroso lo que sucede en México, pero lo que me sorprende es que la ciudadanía no ha mostrado un gran interés por los periodistas caídos; los ven como otras victimas de esta horrible guerra sin sentido. Es triste la realidad, la libertad de expresión y de mantenerte informado es de las pocas formas en las que uno se puede mantener libre; tomar decisiones acerca de su vida diaria.
    Lo que se vive hoy en día en México sirve para recordarnos los lejos que estamos de ser libres.

  4. Es difícil saber hacia donde va el periodismo hoy en dia, ya que no solo es culpa de un gobierno opresor sino también de todos los ciudadanos que cada vez se muestran desinteresados sobre la información, al igual que muchos periodistas que han optado por transmitir un periodismo cómico, amarillista que cada vez carece de critica y es mas una información absurda
    Gracias a que cada canal de televisión, periódico, revista, blog etc., tiene su propia versión de los hechos la gente se muestra mas desinteresada de las cosas. El periodismo en México va ir muriendo poco a poco, por que ya no confiamos en los medios, dia a dia vamos perdiendo la capacidad para indignarnos, se han manejado tantas mentiras y contradicciones que ya nadie esta interesado en un periodismo de calidad.

Leave a Reply to Ana María Villalobos Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s