¿Bilingüe o Multilingüe? (Ciudad de las Ideas II)

 

English version here: Languages_Eng

En la pasada edición de “La Ciudad de las Ideas”, una de las ponencias más esperadas fue la de Jared Diamond, ganador del permio Pulitzer y profesor de geografía en la Universidad de California.

¿Qué tan importante es aprender una lengua diferente a nuestra lengua madre? ¿Cuales son los beneficios, más allá de los evidentes, de aprender diferentes lenguas?

Al hablar de las lenguas, puso el ejemplo de la relación lingüística entre los pobladores de Estados Unidos y México, como en México con sus pueblos indígenas.

“La mayoría de los Estadounidenses solo hablan una lengua”, mencionó Diamond, y dio un ejemplo muy interesante, en donde algunos Estadounidenses con padres Mexicanos, se han negado a aprender español. Quizás ellos piensan que es una lengua que no les va a servir, o incluso porque llegan a pensar que el hablar español “no es cool”.

El ejemplo anterior también puede ser aplicado perfectamente en el caso de México, en donde los jóvenes pertenecientes a los pueblos indígenas deciden dejar de hablar sus lenguas para aprender solamente el español, la lengua que puede darles una comunicación más amplia, una mejor educación y un trabajo.

En la conferencia, el ganador del premio Pulitzer afirmó que el bilingüismo es la solución. Además de crear oportunidades más amplias en el mundo laboral, el ser bilingüe reduce las posibilidades de adquirir Alzheimer en un futuro.

Dinamarca es un país próspero y economicamente estable, en donde se habla el danés. Es el único país en el mundo en donde la gente habla este idioma, y sin embargo la gente es feliz pues aprende inglés para comunicarse con gente de otras partes del mundo. El danés les da identidad como sociedad, y al mismo tiempo el aprender otras lenguas crea puentas para el uso de diferentes partes del cerebro que con al hablar solo una lengua no se usan.

Espero que después de haber leído este post, se sientan inspirados para aprender otro idioma. Y que quede claro que nunca es tarde para comenzar…


Imagen de:  isabellejones.blogspot.com

(Andrea Arzaba, Noviembre 2010)

One thought on “¿Bilingüe o Multilingüe? (Ciudad de las Ideas II)

  1. En la numeralia de México, se estima que existen 10 millones de indigenas,numeros mas numeros menos y desafortunadamente de generacion en generacion se estan perdiendo sus idiomas,sus lenguas…situacion lamentable;A las nuevas generaciones les da “pena” comunicarse en sus idiomas, tal es el caso de los mazahuas u otomies, existe un rechazo social…y dichas perdidas en algunos casos son irreparables,muchas de ellas estan en peligro de extincion..una manera de intentar aminorar esta situacion seria fomentar su “no perdida”,recuerdo que hace años en la radio a las 6.00 a.m. escuchaba un programa dirigido a agricultores indigenas…ello es un ejemplo de que se puede…si se quiere…buen articulo…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s